En este blog se hablará del uso de las TIC en la educación, con la finalidad de disminuir la brecha generacional entre profesor y alumno. La educación forma parte inherente de la formación del ser
humano, esta ha cambiado con el paso de los años, adaptándose a las necesidades del ser humano, en las últimas décadas los cambios han sido vertiginosos, quedando la educación rezagada, hasta hace unos
años en lo que la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), se
introdujo en la educación, favoreciendo el desarrollo de habilidades y destrezas
comunicativas entre algunos docentes y estudiantes. Su aplicación ha transformado la
forma de aprender y de enseñar. El estudiante se ha convertido en el protagonista de su
aprendizaje.

Sin embargo la tecnología ha creado una brecha digital y generacional con los profesores que se resisten al cambio, y con aquellos que no dominan la tecnología, resulta que cuando el profesor termina por conocer y manejar una plataforma, ya salieron otras 5 distintas, las cuales los alumnos manejan perfectamente. Como
profesores debemos adentrarnos en el mundo digital, realizar actividades
creativas basadas en la tecnología, como blogs, Twitter, Facebook, Instagram, entre otras, donde se puedan subir artículos de
interés, o se pueda realizar comunicación con personalidades de la materia a nivel mundial.
Los intentos por cerrar la brecha digital y generacional han
sido muchos en todos los ámbitos, sin embargo los resultados no has sido los
esperados, es una gran oportunidad para el sistema educativo y un gran reto
alcanzar esta meta, como dijo Nelson Mandela “la educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo”.